Nuestra recetas en tu idioma
Receta fácil de bacalao al pil pil
El bacalao al pil-pil es una de las recetas mas emblemáticas de la cocina Vasca, así que con mucho respeto por la cocina Vasca, aquí te la presento.
Esta preparación tiene su polémica que trata sobre la forma en la que se inicia la cocción del bacalao, unos dicen que primero se cuece por la parte de la piel y otros que primero se cocine por la otra, todo viene por la forma que el pescado suelte la gelatina.
Yo personalmente lo he probado por ambas partes y siempre he logrado ligar la salsa, así que creo que no es una cosa importante.
Yo personalmente lo he probado por ambas partes y siempre he logrado ligar la salsa, así que creo que no es una cosa importante.
Lo que si que tienes que tener en cuenta es que tienes que freírlo, bueno mejor dicho cocerlo a fuego medio a unos 90º, para que se confite y suelte la gelatina.
Otra cosa es que el aceite, antes de ligar la salsa este mas bien frío y la sartén a fuego muy lento, si el bacalao suelta agua cuando esta en el plato, aprovecha esa agua para incorporarla en el aceite y veras que pronto te liga la salsa.
Otra cosa es que el aceite, antes de ligar la salsa este mas bien frío y la sartén a fuego muy lento, si el bacalao suelta agua cuando esta en el plato, aprovecha esa agua para incorporarla en el aceite y veras que pronto te liga la salsa.
Tiempo:
20 minutosValor Calórico:
medio/atoDificultad:
bajaIngredientes:
4 PersonasIngredientes
- 4 Trozos de bacalao
- 3 Dientes de ajo
- 1 Guindillas
- 150 ml de aceite de oliva
- Sal al gusto
Preparación
- Pela y corta los ajos en láminas.
Elaboración
En una sartén echa el aceite y lo pones a fuego medio.
Cuando este caliente añade el ajo, cortado en láminas y la guindilla.
Los sofríes hasta que los ajos estén dorados.
Ahora retiras los ajos y la guindilla, lo reservas.
En el mismo aceite agrega el bacalao, con la piel hacia abajo.
Lo fríes durante 3 ò 4 minutos.
Le das la vuelta y lo mismo lo fríes durante 3 ó 4 minutos.
Ahora lo retiras de la sartén, lo pones en un plato y lo reservas.
Saca la sartén del fuego y vierte el aceite en un recipiente, dejas que el aceite se enfríe.
Vuelve a poner la sartén a fuego muy lento.
Echa unas 5 ó 6 cucharadas del aceite que habías reservado.
Con un colador vas removiendo el aceite para ligar la salsa.
Cuando la salsa empiece a volverse blanca y espesa, vas añadiendo mas aceite poco a poco, un par de cucharadas cada vez.
Si el bacalao ha soltado agua en el plato, viértela en la sartén junto con el aceite, veras que rápido se liga la salsa.
Tienes que ir añadiendo aceite a la salsa hasta que tengas bastante para los cuatro trozos .
Cuando tengas la salsa ligada, puedes añadirle el bacalao en la sartén o bien puedes echar la salsa por encima del bacalao.
Si te gustan le puedes echar los ajos laminados por encima.
Ya tienes lo tienes preparado.
Consejo
- Puedes utilizar bacalao salado o a punto de sal, como el que yo he utilizado.
- Si utilizas bacalao salado, tendrás que ponerlo a remojo durante 24 horas, cambiándole el agua unas 3 o 4 veces.
- Si ves que la salsa no se liga, añádele el caldo que haya soltado el bacalao en el plato que lo habías reservado.
Recetas tradicionales de cocina
-
Aunque ya hace tiempo que te presentaba un guiso de habas secas, este blog lo encontraras repleto de recetas con estas legumbres tan ...
-
Arroces hay muchos y todos ellos fantásticos, pero con este sabor tan intenso a mar solo se consigue con este marisco, es mi humilde ...
-
Esta es una forma muy fácil de preparar unas super sabrosas verduras asadas, además no llevan aceite, lo que las hace muy sanas. S...
-
Aunque esta es una receta tradicional de Semana Santa, es un plato tan bueno y sabroso que te aconsejo que la disfrutes durante todo el año...
-
El Hervido de verduras es muy tradicional, creo que en todas partes se prepara este plato. No por ser una receta fácil y económic...
-
Lo simple a veces es lo mejor, y como muestra te recomiendo estas tostas, un desayuno al estilo Ingles completo y muy sabroso en solo ...
-
Este es un guiso muy tradicional tanto que no tiene ni nombre, lo solían preparara las abuelas en casi todas las casas lo hacen de form...
-
Como bien sabes al arroz le va bien todo y para muestra te recomiendo esta receta fácil de arroz con magro de cerdo, un plato muy sabr...
-
La tartufata o salsa tartufo es una salsa muy sabrosa e intensa, ideal para acompañar cualquier tipo de pasta, ya sean unos espaguetis...
-
La mejor forma de preparar la pechuga de pollo y que no te quede muy seca es sin duda con un buen guiso, por eso en esta ocasión te re...
Qué buena pinta tiene. La guindilla es lo que aporta un sabor diferencial a este plato, por lo que tenemos que encontrar una que sea de calidad y, en mi caso personal, me gusta que pique bastante. Por otro lado, os recomiendo que probéis el bacalao ahumado o el bacalao a la vizcaína, ya que son platos exquisitos que requieren de poco tiempo y preparación. Por si os sirve, encontré un portal web llamado Kodino, que tiene un artículo muy completo con multitud de recetas sobre cómo preparar bacalao: https://www.kodino.com/es/consejo/como-preparar-bacalao
ResponderEliminar