Ir al contenido principal

Receta fácil del pan de Calatrava

Aprovechando que me había sobrado un poco de bizcocho de chocolate y tradicional, la verdad es que no había sobrado, tuve que guardarlo ya que si no me espabilo se comen hasta la blonda que era de plástico, pues nada, he decidido hacer el fantástico pan de calatrava.

Este postre es típico de la región de Murcia, es de origen humilde, pero ha sabido conquistar nuestras mesas. Este era una manera de aprovechar el pan duro y convertido en una elaboración fantástica, ya que con cuatro ingredientes se consigue una delicia.

Aunque en la receta se utiliza pan duro, en la actualidad se utiliza casi cualquier tipo de repostería o bizcocho, que haya sobrado, por lo que puedes encontrarlo elaborado de mil y una forma.

Como podrás comprobar, yo no he aromatizado la leche, pero tu si que puedes hacerlo, poniendo la leche al fuego con una rama de canela y una corteza de limón o naranja, y retirándola cuando empiece a hervir, aunque es una cosa opcional.

pan de Calatrava

También puedes utilizar sirope de caramelo, en lugar de hacerlo tu, si no quieres ensuciar mucho, pero bueno ya sabes que lo hagas como lo hagas seguro que te sale buenísimo.

Tiempo:

70 minutos

Valor Calórico:

alto

Dificultad:

media

Ingredientes:

6 personas

Ingredientes

  • 500 ml de leche
  • 200 g de azúcar
  • 5 huevos
  • 200 g de bizcocho o pan duro
  • 50 g de azúcar para hacer le caramelo
  • Un chorro de agua
Receta pan de Calatrava

Preparación

  • Precalienta el horno 180º.

Elaboración

Lo primero prepara el caramelo, pon una sartén a fuego medio, le añades los 50 g de azúcar y un par de cucharadas soperas de agua.

Lo remueves hasta que empiece a cambiar de color, cuando tenga un color tostado lo retiras del fuego.
Viertes el caramelo en el molde y lo repartes bien por el fondo.

Ahora en un bol, cascas los huevo, añades los 200 g de azúcar y la leche.

Lo bates bien hasta que quede bien mezclado, si lo haces con una batidora mejor, aunque si no tienes puedes utilizar una varilla.

Vierte un poco de la mezcla en el molde, como un vaso.

Agregas el bizcocho en fondo del molde.

Añade el resto de la mezcla en el molde.

El bizcocho o lo que has utilizado se subirá arriba, pero no te preocupes ya que esta parte luego ira abajo.

Introduce el molde en le horno, al baño maría, a 180º durante 60 minutos aproximadamente.

Para saber si esta preparado lo pinchas con un palillo y si sale seco ya esta.

Cuando lo retires del horno lo dejas enfriar, antes de desmoldar.

Para desmoldarlo le pasas un cuchillo por las paredes para que se despegue, le pones un plato encima del molde y le das la vuelta.

Receta fácil del pan de Calatrava

Déjalo en la nevera un buen rato antes de comer.

Consejo

  • La receta tradicional se elabora con pan duro, pero se puede utilizar cualquier tipo de bollo o repostería de la que dispongas, bizcocho, galletas, magdalenas, etc.
  • Puedes aromatizar la leche con corteza de limón o de naranja, incluso con un poco de canela en rama.
  • En lugar de hacer tu el azúcar caramelizado, puedes utilizar sirope.

Comentarios

  1. Queria comertales un error, y es que aqui se dice que es un postre tipico de Murcia y no es asi...
    Es un postre tipico del Campo de Calatrava (o Comarca), de ahi su nombre, que a su vez lo recibe de la Orden de Calatrava. El Campo de Calatrava es una comarca natural e histórica de La Mancha (Mancha Baja), al Oeste de Castilla-La Mancha (España), sobre el centro de la provincia de Ciudad Real.
    La historia de esta comarca está relacionada con la de la Orden de Calatrava que tenía su sede en Almagro y su fortaleza era el Castillo de Calatrava la Nueva. Su origen se sitúa en una de las etapas más bélicas y decisivas de la Baja Edad media para la unidad de Castilla, ligadas a la fundación de la citada Orden militar homónima, cuya encomienda era la vigilancia y protección de la vanguardia Sur-Suroeste de la Meseta de las riazzas islámicas, como primer frente de contención de Castilla y de Toledo, su principal capital, más allá de la depresión del Tajo, junto a la ribera del Guadiana.
    Por lo tanto es un postre manchego, y no de la zona de Albacete que podria entenderse el error por cercania y pasado comun con Murcia, pero no es asi. Es mas concretamente un postre de una comarca de la provincia de Ciudad Real.
    Disculpen y gracias.

    ResponderEliminar
  2. Queria comertales un error, y es que aqui se dice que es un postre tipico de Murcia y no es asi...
    Es un postre tipico del Campo de Calatrava (o Comarca), de ahi su nombre, que a su vez lo recibe de la Orden de Calatrava. El Campo de Calatrava es una comarca natural e histórica de La Mancha (Mancha Baja), al Oeste de Castilla-La Mancha (España), sobre el centro de la provincia de Ciudad Real.
    La historia de esta comarca está relacionada con la de la Orden de Calatrava que tenía su sede en Almagro y su fortaleza era el Castillo de Calatrava la Nueva. Su origen se sitúa en una de las etapas más bélicas y decisivas de la Baja Edad media para la unidad de Castilla, ligadas a la fundación de la citada Orden militar homónima, cuya encomienda era la vigilancia y protección de la vanguardia Sur-Suroeste de la Meseta de las riazzas islámicas, como primer frente de contención de Castilla y de Toledo, su principal capital, más allá de la depresión del Tajo, junto a la ribera del Guadiana.
    Por lo tanto es un postre manchego, y no de la zona de Albacete que podria entenderse el error por cercania y pasado comun con Murcia, pero no es asi. Es mas concretamente un postre de una comarca de la provincia de Ciudad Real.
    Disculpen y gracias.

    ResponderEliminar
  3. Queria comertales un error, y es que aqui se dice que es un postre tipico de Murcia y no es asi...
    Es un postre tipico del Campo de Calatrava (o Comarca), de ahi su nombre, que a su vez lo recibe de la Orden de Calatrava. El Campo de Calatrava es una comarca natural e histórica de La Mancha (Mancha Baja), al Oeste de Castilla-La Mancha (España), sobre el centro de la provincia de Ciudad Real.
    La historia de esta comarca está relacionada con la de la Orden de Calatrava que tenía su sede en Almagro y su fortaleza era el Castillo de Calatrava la Nueva. Su origen se sitúa en una de las etapas más bélicas y decisivas de la Baja Edad media para la unidad de Castilla, ligadas a la fundación de la citada Orden militar homónima, cuya encomienda era la vigilancia y protección de la vanguardia Sur-Suroeste de la Meseta de las riazzas islámicas, como primer frente de contención de Castilla y de Toledo, su principal capital, más allá de la depresión del Tajo, junto a la ribera del Guadiana.
    Por lo tanto es un postre manchego, y no de la zona de Albacete que podria entenderse el error por cercania y pasado comun con Murcia, pero no es asi. Es mas concretamente un postre de una comarca de la provincia de Ciudad Real.
    Disculpen y gracias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Anímate y deja tu comentario. Si tienes alguna duda o problema con alguna receta o ingrediente, no dudes en dejarme un comentario, estaré encantada de ayudarte

Entradas populares de este blog

Receta fácil y económica de tostas con huevos y bacón

Lo simple  a veces es lo mejor, y como muestra te recomiendo estas tostas, un desayuno al estilo Ingles completo y muy sabroso en solo una rebanada de pan de molde, se trata de una receta muy fácil para que elabores unas tostas o tostadas con huevo y bacón. Lo mejor de estas tostas es el resultado tan bueno y vistoso que tiene, ya que con el queso gratinado y el huevo en el centro tienen una pinta que esta diciendo cómeme. La elaboración no necesita de muchos consejos para que te queden buenas, solo que tengas en cuenta que el pan de molde sea de rebanada gruesas, para que aguante bien todo el relleno y que cuando compactes la miga no se rompa. El bacón lo puedes cambiar por alguna otra cosa que te guste, como el jamón serrano o panceta ahumada, incluso algún que otro fiambre. El queso rallado también puede ser el que prefieras, así puedes hacer tuyas estas tostadas tan buenas. Este desayuno tan original lo puedes preparar de forma muy fácil, pero para que ...

Cómo hacer huevos al plato a la Italiana

Las recetas tradicionales no están reñidas con la rapidez y la facilidad, para muestra te traigo una receta muy fácil de preparar y muy rápida, se tarta de unos huevos al plato muy sabrosos. Para la elaboración solo necesitas hacer una salsa muy simple de tomate y unos poco ingredientes mas y listos, ya tienes un plato insuperable. Como la receta es Italiana se utiliza salami, pero si no tienes o no encuentras siempre puedes utilizar salchicha o incluso chorizo, al igual el queso también lo puedes cambiar por el que mas te guste, pero yo te aconsejo que si puedes ponerle parmesano mejor, ya que le da un toque buenísimo. Otra cosa que debes de tener en cuenta es el tiempo de horneado, ya que es orientativo y variar según lo cuajados que te gusten los huevos, también los puedes cocinar al microondas en solo unos pocos minutos. Para que no te pierdas ninguno de los paso de este plato tan bueno, te dejo el vídeo de la receta paso a paso y no olvides visitar y suscribirt...

Receta de sopa de fideos a la antigua

Estos fideos son una receta muy tradicional en los pueblos de España y se suele preparar en los días de invierno.   En muchos sitios se suele hacer con el caldo que sobraba de los pucheros del fin de semana, ya que este caldo lo podían utilizar para varios días, y así elaborar distintos tipos de sopas. Es una delicia, que te traerá recuerdos de cuando ibas a comer a casa de la abuela. Los platos  de cuchara como este no deberían faltar en tu mesa, para así tener una dieta sana y económica. Esperamos que sea de tu agrado y que lo pruebes, ya me dirás como te ha quedado. Tiempo: 25 minutos Valor Calórico: medio Dificultad: fácil Ingredientes: 4 personas Ingredientes 1 Litro de caldo de carne 300 gr de jamón serrano 1 Zanahoria 1 Cebolla 4 Huevos 300 gr de fideos finos Aceite 2 cucharadas soperas Azafrán o Colorante alimentario Sal Preparación Pela y pica ...