Estos dulces tradicionales salen de las cocinas de los conventos y como buena repostería de convento eran elaborados por mojas, aunque por suerte la receta fue donada por las mojas al pueblo de Alcazar, siendo desde entonces uno de los dulces mas emblemáticos de esta localidad.
Si deseas leer mas sobre este dulce te dejo este enlace muy interesante.
Si deseas leer mas sobre este dulce te dejo este enlace muy interesante.
Estas tortas no dejan de ser un bizcocho, aunque no llevan levadura, razón por la cual no llegan a coger la altura de los bizcochos tradicionales, pero no por eso dejan de ser muy sabrosos y esponjosos.
Con este dulce también se utiliza para elaborar la bizcochada manchegas de Alcazar, pero eso es otra preparación que te presentare otro día, no muy lejano ya que tengo ganas de probarlo.
Con este dulce también se utiliza para elaborar la bizcochada manchegas de Alcazar, pero eso es otra preparación que te presentare otro día, no muy lejano ya que tengo ganas de probarlo.
Como podrás observar la elaboración es muy fácil, por lo que no debes de tener miedo a prepararlas, ya que en tan solo unos pasos, conseguirás un dulce increíble.
forma suele ser redonda, pero el tamaño puede variar, así que tu puedes hacerlas del tamaño que prefieras, aunque yo aquí solo utilice medio cucharón de masa es simplemente por cuestión de gusto.
Tiempo:
25 minutosValor Calórico:
altoDificultad:
bajaIngredientes:
14 tortasIngredientes
- 6 Huevos
- 150 g de azúcar
- 75 g de harina de trigo
- 75 g de harina de maíz refinada (Maicena)
- Ralladura de un limón
- Azúcar glas (para decorar)
- Aceite o grasa para untar la bandeja
Preparación
- Precalienta el horno a 200º.
- Casca los huevos y separa las claras de las yemas.
- Pon un papel vegetal sobre la bandeja del horno y úntala con aceite o manteca.
Elaboración
Echa las claras en un bol y las bates hasta que estén a punto de nieve.
Añade en otro bol las yemas y las bates bien.
Ahora agrega el azúcar en el bol de las yemas y mézclalo.
Cuando esté mezclado añade la ralladura de limón y la harina de maíz refinada.
Sigues mezclando hasta que no queden grumos.
Añade la harina de trigo y lo mismo, lo mezclas hasta que quede bien mezclada y sin grumos.
Vierte esta masa en el bol de las claras y vas removiendo con movimientos envolventes.
Utiliza una paleta o lengua de gato, no lo batas con una varilla, para que el merengue no pierda toda su consistencia.
Sigue mezclando hasta conseguir una masa homogénea.
Vierte medio cucharón de masa sobre el papel vegetal y forma con ella una torta de pasta redonda, de unos 10 centímetros de diámetro y 1/2 centímetro de grosor, mas o menos.
Así con toda la masa.
Introdúcelas en el horno a 200º durante 10 ó 12 minutos, hasta que los bordes estén un poco dorados.
Las sacas del horno y las espolvoreas con el azúcar glas.
Las dejas enfriar y ya las tienes listas para comer.
Consejo
- Las ralladura de limón es opcional, pero le da un toque muy bueno.
- Deja que se enfríen bien antes de tocarlas.
- El tiempo de horneado puede variar según el horno, estarán listas cuando los bordes estén dorados
Que ricas estas tortas , las habia visto pero no sabia la receta a si que me la llevo besitos
ResponderEliminarMuchas gracias, es una receta muy sencilla , un saludo.
EliminarMe parecen geniales,mi hija estuvo trabajando allí y las probé,pero ahora tengo la oportunidad de hacerlas,gracias por compartir.
ResponderEliminarUn beso
Pues mira que son sencillas las tortas, y yo también las he probado y son riquísimas. Así que ya sé donde encontrar la receta. Besos¡¡¡
ResponderEliminarLA HARINA QUE USA ES LEUDANTE O TODO USO
ResponderEliminarLa harina es normal, de todo uso o de repostería, la leudante ya lleva levadura y no es buena para este tipo de recetas
ResponderEliminar