Nuestra recetas en tu idioma
Receta de sardinas a la Valenciana
Este pescado lo puedes preparar como quieras siempre quedan muy buenas, pero si las quieres preparar de una forma especial y fácil, no te pierdas detalle.
No creo que pueda contarte nada sobre este pescado que tu no sepas ya, como que son un gran aporte de vitaminas y minerales, que al ser pescado azul su grasa es buena para nuestro organismo y ademas son bajas en calorías. Yo creo que no se le puede pedir mas, bueno que tenga un gran sabor, pues también lo tiene, solo queda decirte que no dejes de probarlas de esta forma seguro que te gustan.
Las sardinas pequeñas o medianas se suelen utilizar para freírla o rebozarla y las mas grandes normalmente se suelan asar. A mi me gusta utilizarlas pequeñas, y casi siempre las suelo preparar sin limpiar, claro cuando las cocino para los míos, tu puedes hacer lo mismo y dejarlas sin limpiar, pero si te da algún tipo de reparo no dudes en limpiarlas, ya veras que es muy fácil.
Espero que las pruebes seguro que no te defraudan y les gustan a todo el mundo.
Tiempo:
25 minutosValor Calórico:
bajoDificultad:
bajaIngredientes:
4 personasIngredientes
- 1500 g de Sardinas frescas
- 2 Naranjas
- 2 Limones
- 50 g de piñones
- 1 Cebolla
- 200 ml de vino blanco
- 4 Cucharadas de aceite de oliva
- Sal al gusto
Preparación
- Corta los limones en rodajas no muy gruesas.
- Corta una naranja también en rodajas y la otra la exprimes.
- Limpia las sardinas, córtales la cabeza y les quitas las tripas.
- Pela y pica la cebolla, también la puedes rallar.
- Precalienta el horno a 180º en modo arriba y abajo.
Elaboración
Pon las rodajas de limón y de naranja en una bandeja de horno.
Que cubran el fondo de la bandeja.
Sobre las rodajas coloca las sardinas que queden bien esparcidas.
Pon una sartén a fuego medio y echa el aceite.
Cuando este caliente echa la cebolla.
Sofríela hasta que empiece a estar dorada, un par de minutos.
Vierte el zumo de naranja y el vino blanco.
Lo dejas reducir a fuego medio durante 5 minutos.
Retira la sartén del fuego.
Echa la salsa de la sartén sobre las sardinas.
Échale a las sardinas sal al gusto.
Añade los piñones, que queden bien repartidos en la cazuela.
Introduce la cazuela en el horno.
Las horneas durante 15 o 18 minutos a 180º.
Saca la cazuela del horno y ya las puedes servir.
Cómelas bien calientes, ya verás que buenas están.
Consejo
- Si utilizas sal gorda mejor.
- El tiempo de horneado puede variar según lo grandes que sean las sardinas.
Recetas tradicionales de cocina
-
Aunque ya hace tiempo que te presentaba un guiso de habas secas, este blog lo encontraras repleto de recetas con estas legumbres tan ...
-
Esta es una forma muy fácil de preparar unas super sabrosas verduras asadas, además no llevan aceite, lo que las hace muy sanas. S...
-
El Hervido de verduras es muy tradicional, creo que en todas partes se prepara este plato. No por ser una receta fácil y económic...
-
Lo simple a veces es lo mejor, y como muestra te recomiendo estas tostas, un desayuno al estilo Ingles completo y muy sabroso en solo ...
-
Aunque esta es una receta tradicional de Semana Santa, es un plato tan bueno y sabroso que te aconsejo que la disfrutes durante todo el año...
-
Este es un guiso muy tradicional tanto que no tiene ni nombre, lo solían preparara las abuelas en casi todas las casas lo hacen de form...
-
Como bien sabes al arroz le va bien todo y para muestra te recomiendo esta receta fácil de arroz con magro de cerdo, un plato muy sabr...
-
La tartufata o salsa tartufo es una salsa muy sabrosa e intensa, ideal para acompañar cualquier tipo de pasta, ya sean unos espaguetis...
-
La mejor forma de preparar la pechuga de pollo y que no te quede muy seca es sin duda con un buen guiso, por eso en esta ocasión te re...
-
Arroces hay muchos y todos ellos fantásticos, pero con este sabor tan intenso a mar solo se consigue con este marisco, es mi humilde ...
Se ven riquísimas!!!Felicidades por este plato
ResponderEliminarBuen finde
Gracias Carmen, me alegra que et guste , feliz fin de semana , besos!!!
Eliminarmuy ricas a la valenciana. un beso y buen fin de semana
ResponderEliminarMuchas gracias me alegro que te guste, quedo muy rica, besos!!!
EliminarNo conocia esta receta, pero me parece genial.
ResponderEliminarMuchas gracias me alegro que te guste, es una receta que sorprende la naranja le da un toque muy especial, besos.
EliminarQue deliciosa te quedaron y he tomado buena nota de tu hermoso video.Bsssss
ResponderEliminarMuchas gracias me alegro que te guste, un beso guapa.
EliminarMuy buena receta Francesca, yo tampoco la conocia, y las preparare así un día de estos, ya te contaré un beset
ResponderEliminarMuchas gracias me alegro que te guste, quedo muy rica, besos!!!
EliminarMira que comemos sardinas en casa y la hago de manera diferente pero de esta no la he comido y me ha gustado me copio la receta gracias besitos
ResponderEliminarHola Inma, la naranja le da un toque muy especial pruebala te encantara besos!!!
EliminarVaya desconocía esta receta, pero me ha encantado. Así que pronto la haré en casa porque nos encantan las sardinas. Gracias por la receta¡¡¡. Besos y feliz semana
ResponderEliminarSeguro que te gusta es una receta muy sana , muchos besos guapa.
EliminarPregunto , si no hay problemas al comerlas , ya que la sardina tiene muchas espinas y ya he comprado filet de sardinas y casi no se pueden comer , por tantas espinas que tienen , cual es el secreto , si es que lo hay ?
ResponderEliminarPregunto , si no hay problemas al comerlas , ya que la sardina tiene muchas espinas y ya he comprado filet de sardinas y casi no se pueden comer , por tantas espinas que tienen , cual es el secreto , si es que lo hay ?
ResponderEliminarEl secreto es que tienen que ser pequeñas si son muy grandes tienen espines muy grandes y duras, besos Carlos.
Eliminar